Hidrogeles con capacidad cicatrizante y antibacteriana en heridas gracias al uso de quitosano-genipina y administración controlada de fármacos para una actividad antiinflamatoria sinérgica.
Un material ideal para la cicatrización de heridas debe ser biocompatible, biodegradable, fácilmente aplicable, altamente estable y capaz de proteger la herida de las infecciones. Uno de estos biomateriales, que está atrayendo gran atención en los últimos años, son las redes poliméricas inteligentes de hidrogeles de base biológica. El quitosano (CHI) es un biopolímero natural de gran interés, ya que puede aplicarse con éxito en materiales de cicatrización de heridas con propiedades deseables y ajustables. Además, el quitosano posee capacidades para ayudar al proceso de cicatrización y sus propiedades beneficiosas únicas: biodegradabilidad, alta biocompatibilidad, no toxicidad, mucoadhesividad, antioxidante, antiinflamatoria, antifúngica y antibacteriana.
Los hidrogeles a base de quitosano (CHI) favorecen la cicatrización de las heridas y alivian las inflamaciones e infecciones crónicas. Sin embargo, en las úlceras difícilmente curables con inflamaciones excesivamente dolorosas, la actividad antiinflamatoria de los hidrogeles puede potenciarse mediante la liberación sostenida de fármacos antiinflamatorios no esteroideos o combinándolos con antibióticos. Así, i+Med ha reticulado CHI con genipina (GP) para obtener hidrogeles biocompatibles. Además, en este artículo se confirma la actividad antibacteriana de CHI con genipina (GP) contra Staphylococcus aureus y Escherichia coli con una reducción bacteriana de casi el 100% y una eficacia antibacteriana potencial (R > 2).
La curación eficaz de las heridas ulceradas con hidrogeles fue demostrada con una mejora significativa de la actividad metabólica del 95,58% (± 4,40%), de las cantidades de colágeno y elastina (1,48μg ± 0,07 μg de colágeno y 5,82μg ± 0,73 μg de elastina por mg de tejido dérmico) y del análisis histológico. Por último, se estudió la liberación sostenida de ácido acetilsalicílico (ASA), cefuroxima (CFX), tetraciclina (TCN) y amoxicilina (AMX), así como su actividad antiinflamatoria. Los resultados confirman la actividad antiinflamatoria sinérgica por la reducción significativa de la cantidad de citoquinas proinflamatorias cuando se combinó ASA con CFX (5,39 ± 0. 81 ng-mL-1 de TNF-α), TCN (4,70 ± 0,21 ng-mL-1 de TNF-α y 49,06 ± 9,64 ng-mL-1 de IL-8) y AMX (2,28 ± 0,36 ng-mL-1 de TNF-α, 14,84 ± 5,57 ng-mL-1 de IL-8 y eliminación total de IL-6)..

Liberación de fármacos a partir de hidrogeles inyectables de ácido hialurónico-BDDE para aplicaciones antibacterianas y antiinflamatorias
Liberación de fármacos a partir de hidrogeles inyectables de ácido hialurónico-BDDE para aplicaciones antibacterianas y antiinflamatorias Los biomateriales inyectables de ácido hialurónico (HA) se aplican actualmente en numerosas áreas biomédicas [...]
i+Med invierte 20 millones de euros e impulsa el primer Instituto Internacional Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo [Nota de prensa]
i+Med invierte 20 millones de euros e impulsa el primer Instituto Internacional Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo La inversión generará inicialmente 60 nuevos empleos de alta cualificación El [...]
Gelificación espontánea de ácido hialurónico modificado con catecol y quitosano
Gelificación espontánea de ácido hialurónico modificado con catecol y quitosano Un nuevo artículo científico en el que hemos colaborado sobre la gelificación espontánea de ácido hialurónico modificado con catecol y [...]
i+Med presenta BuddyDrops®, las únicas gotas oftálmicas para mascotas con ectoína y de liberación sostenida
i+Med presenta BuddyDrops®, las únicas gotas oftálmicas para mascotas con ectoína y de liberación sostenida Desde i+Med presentamos BuddyDrops®, unas novedosas gotas oftálmicas humectantes y lubricantes de larga duración [...]
Hidrogel con capacidad cicatrizante y antibacteriana en heridas gracias al uso de quitosano-genipina y administración controlada de fármacos para una actividad antiinflamatoria sinérgica
Hidrogeles con capacidad cicatrizante y antibacteriana en heridas gracias al uso de quitosano-genipina y administración controlada de fármacos para una actividad antiinflamatoria sinérgica. Un material ideal para la cicatrización de [...]
Revisión científica sobre recubrimientos bioactivos del titanio. Análisis de las estrategias de modificación de la superficie del titanio mediante hidroxilación y monocapas autoensambladas (SAM)
Revisión científica sobre recubrimientos bioactivos del titanio. Análisis de las estrategias de modificación de la superficie del titanio mediante hidroxilación y monocapas autoensambladas (SAM) En las últimas décadas se ha [...]