Revisión científica sobre biotintas y tecnologías de bioimpresión para el recubrimiento como andamios celulares de los tejidos óseos y uso de la hidroxiapatita
i+Med analiza los diferentes tipos de tecnologías de bioimpresión y recubrimientos y los parámetros esenciales que rigen la aplicabilidad de las biotintas haciéndo énfasis en la hidroxiapatita como ingrediente activo.
El uso de la hidroxiapatita biomimética como principal ingrediente activo de las biotintas para impresión 3D resulta de gran utilidad para potenciar la capacidad de generar tejido óseo de los andamios celulares de las estructuras óseas impresas. Las estructuras impresas en tres dimensiones (3D) con una porosidad multiescalar son procesos de fabricación muy interesantes que ofrecen beneficios biológicos y físicos y pueden llegar a acelerar la recuperación de los pacientes.
El objetivo de las biotintas es reducir las limitaciones de los tratamientos aplicados habitualmente, potenciando la osteoinducción y la osteoconducción, acelerando así la regeneración de los tejidos o mejorando la integración de implantes en los mismos entre otras ventajas.
Los autores de este artículo científico, publicado en la revista Macromol: Edilberto Ojeda, África García-Barrientos, Nagore Martínez de Cestafe, José María Alonso Carnicero, Raúl Pérez-González y Virginia Sáez-Martínez.

Otras noticias
Liberación de fármacos a partir de hidrogeles inyectables de ácido hialurónico-BDDE para aplicaciones antibacterianas y antiinflamatorias
Liberación de fármacos a partir de hidrogeles inyectables de ácido hialurónico-BDDE para aplicaciones antibacterianas y antiinflamatorias Los biomateriales inyectables de ácido hialurónico (HA) se aplican actualmente en numerosas áreas biomédicas [...]
i+Med invierte 20 millones de euros e impulsa el primer Instituto Internacional Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo [Nota de prensa]
i+Med invierte 20 millones de euros e impulsa el primer Instituto Internacional Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo La inversión generará inicialmente 60 nuevos empleos de alta cualificación El [...]
Gelificación espontánea de ácido hialurónico modificado con catecol y quitosano
Gelificación espontánea de ácido hialurónico modificado con catecol y quitosano Un nuevo artículo científico en el que hemos colaborado sobre la gelificación espontánea de ácido hialurónico modificado con catecol y [...]
i+Med presenta BuddyDrops®, las únicas gotas oftálmicas para mascotas con ectoína y de liberación sostenida
i+Med presenta BuddyDrops®, las únicas gotas oftálmicas para mascotas con ectoína y de liberación sostenida Desde i+Med presentamos BuddyDrops®, unas novedosas gotas oftálmicas humectantes y lubricantes de larga duración [...]
Hidrogel con capacidad cicatrizante y antibacteriana en heridas gracias al uso de quitosano-genipina y administración controlada de fármacos para una actividad antiinflamatoria sinérgica
Hidrogeles con capacidad cicatrizante y antibacteriana en heridas gracias al uso de quitosano-genipina y administración controlada de fármacos para una actividad antiinflamatoria sinérgica. Un material ideal para la cicatrización de [...]
Revisión científica sobre recubrimientos bioactivos del titanio. Análisis de las estrategias de modificación de la superficie del titanio mediante hidroxilación y monocapas autoensambladas (SAM)
Revisión científica sobre recubrimientos bioactivos del titanio. Análisis de las estrategias de modificación de la superficie del titanio mediante hidroxilación y monocapas autoensambladas (SAM) En las últimas décadas se ha [...]